El Centro Municipal de Promoción de la Salud Amparo Poch (C.M.P.S) es un recurso socio-sanitario municipal, público y gratuito, que tiene como objetivo esencial promover la salud de la población de Zaragoza a través de intervenciones individuales, familiares, grupales y/o comunitarias.
Actualmente se organiza en dos áreas diferenciadas:
• Área Zona de Salud Joven (ZSJ)
• Programa P.A.Z. (Programa Apego Zaragoza.
Estamos ubicados en la Plaza Añón n.º 3 y 5 de Zaragoza. Se trata de una atención gratuita y confidencial.
ZONA SALUD JOVEN
Somos un recurso socio sanitario del Ayuntamiento de Zaragoza cuyo objeto esencial es promover la salud de los/as Jóvenes zaragozanos/as, de entre 15 y 25 años, a través de intervenciones individuales, familiares y/o comunitarias.
Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales de: psicología, medicina, técnicos en planificación familiar, auxiliares de clínica y personal administrativo.
El objetivo de la Zona de Salud Joven es la mejora de la Salud de la juventud, incidiendo en los hábitos de vida saludables y dotando a los jóvenes de recursos, habilidades y capacidades para la toma de decisiones en su vida diaria.
Esta etapa de la vida tiene una gran importancia, debido a que en ella se producen múltiples cambios físicos, psíquicos y sociales en un corto espacio de tiempo, precisando en muchas ocasiones un acompañamiento y una atención específica e individualizada.
Desde los distintos Programas de la ZSJ (Programa de Atención y Programa de Educación para la Salud) se ofrecen intervenciones para información, valoración, diagnóstico, asesoramiento, terapia en su caso y orientación individual a los jóvenes. Además, se colabora con otros agentes sociales y con el Sistema Educativo realizando Programas de Educación para la Salud Afectivo Sexual y Psicológica, tanto en las aulas como de apoyo a los docentes y a sus familias.
PROGRAMA APEGO ZARAGOZA (PAZ)
Es un programa que tiene como objetivos:
• Promover competencias para ser madres/padres y ayudar al desarrollo y bienestar de los hijos e hijas.
• Orientar a las madres y padres en el reconocimiento y satisfacción de las necesidades infantiles.
• Transmitir los principios de parentalidad positiva que permitan el pleno desarrollo del niño o la niña.
DIRIGIDO A:
• Mujeres embarazadas.
• Madre, padre, familiar o persona cuidadora del niño/a durante los dos primeros años de vida.
TIPO DE ATENCIÓN: Psicosocial
• Atención individual según necesidades.
• Talleres grupales.