eginaren eginez

Red adscrita red Euskadi AktiboaAlianza de Salud Comunitaria

Temas

icono categoria
Asociación de personas con discapacidad física de Álava

eginaren eginez se sitúa entre los movimientos sociales de base de corte reivindicativo.

Es una entidad no lucrativa declarada de “utilidad pública” por el Gobierno Vasco y constituida por la unión de las personas con diversidad funcional/discapacidad física-orgánica, con 1.578 personas asociadas en el Territorio Histórico de Araba/Álava.

eginaren eginez se constituyó el 29 de julio de 1979 con el objetivo de coordinar el trabajo orientado a la inclusión de las personas con discapacidad física en todos los ámbitos de la sociedad.

MISIÓN

Nuestra principal finalidad es la consecución de una sociedad de todos y todas en plenitud de derechos e igualdad que conlleve a que las personas con discapacidad física y/u orgánica puedan vivir de manera independiente en la comunidad.

VISIÓN

Apostamos por una sociedad que promueva y defienda los derechos y la igualdad de oportunidades de todas las personas, y que a su vez potencie condiciones y medidas de acción positiva para prevenir las causas de discapacidad, posibilitando una vida independiente y autónoma al colectivo de personas con diversidad funcional en la comunidad.

VALORES

eginaren eginez se compromete de manera especial con el cumplimiento de los siguientes principios y valores: Dignidad, Igualdad, Vida Independiente, Libertad, Diversidad, Participación y Representatividad.

ÁMBITO

La Asociación tiene ámbito provincial asumiendo la representatividad de las personas con diversidad funcional en el municipio de Vitoria-Gasteiz y Territorio Histórico de Álava.

Está confederada con las federaciones de Bizkaia (“fekoor”) y Gipuzkoa (“elkartu”) en la Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi, “elkartean”, y forma parte asimismo del Consejo Vasco de Representantes de Personas con Discapacidad (EDEKA) y de la red Sareen Sarea.

Desde 2010 está asociada y es miembro de pleno derecho de ENIL, Red Europea de Vida Independiente, para interactuar en las iniciativas europeas.

La entidad tiene su sede social en un local municipal, en régimen de cesión de uso, ubicado en la Plaza Simón Bolívar 9, bajo, de Vitoria-Gasteiz, que sirve como plataforma para el movimiento social de personas con discapacidad física y/u orgánica.

OBJETIVOS

 Eginaren eginez establece para 2025 unos objetivos enmarcados en la Agenda 2030 y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborados en 2015 por varios Gobiernos de las Naciones Unidas, con la idea de garantizar un futuro mejor para todas las personas, y que están disponibles en la página web www.eginez.org

EJES ESTRATÉGICOS

Para la consecución de los objetivos enunciados, eginaren eginez mantiene cuatro ejes estratégicos bajo los cuales proyecta y ejecuta las acciones asociativas programadas. La naturaleza de estos ejes estratégicos está recorrida transversalmente por la filosofía de la democracia participativa y la vida independiente:


1) INCIDENCIA CIUDADANA e INSTITUCIONAL:

eginaren eginez, por medio de sus acciones y campañas, incide en las políticas públicas y en la conciencia social, en cualquier aspecto que afecte a la vida de las personas del colectivo, ya sea de manera directa o indirecta, en el ámbito público o privado.

Esta labor está dirigida a trasladar a la ciudadanía la situación de las personas del colectivo –así como su potencialidad– y eliminar prejuicios negativos, a la vez que influir en la actividad de las instituciones, y que estas implanten políticas y medidas que eliminen la discriminación por razón de discapacidad, garanticen la equidad en las oportunidades, la inclusión social y posibiliten las condiciones para el desarrollo de una vida autónoma basada en la autodeterminación de la persona.

 Las actuaciones de esta línea se desglosan en dos áreas:

  1. INCIDENCIA CIUDADANA, tanto en la población a nivel individual, como en los colectivos y agentes sociales.
  2. INCIDENCIA INSTITUCIONAL, especialmente en la administración y sus diversos niveles.

 

2) SENTIDO DE PERTENENCIA y CORRESPONSABLIDAD – FORTALECIMIENTO INTERNO.

Las acciones, campañas, visibilización de la Asociación y de las personas en situación de discapacidad/diversidad funcional, tienen también como objetivo la activación de las mujeres y hombres del colectivo para impulsar su acercamiento y participación en eginaren eginez.

Asimismo, es otro trabajo estratégico de la entidad, fomentar la participación de las socias y socios en las actividades y gestión de la entidad; fortalecer la cohesión entre las personas asociadas y entre estas y los órganos de gestión y el personal técnico contratado.

Para la consecución de los fines de eginaren eginez, es imprescindible la participación activa de las bases en la vida asociativa, el sentido de pertenencia y la asunción de responsabilidades en el resultado del trabajo de la entidad en la transformación de la sociedad.


3) VIABILIDAD y SOSTENIBILIDAD.

eginaren eginez es consciente de que gran parte de sus acciones y campañas son sufragadas con las aportaciones de la ciudadanía alavesa, por tanto, que se trata de fondos públicos que deben ser invertidos y empleados de  anera eficiente y con responsabilidad.

Esta línea estratégica se dirige a ser una organización responsable con el empleo de las aportaciones públicas. Una entidad que equilibre su capacidad de gestión económica y la generación de acciones reivindicativa; que permita que nuestras acciones asociativas sean eficaces, cumpliendo sus objetivos, y que además sean lo más eficientes posible, ajustando el gasto a la consecución de los resultados de futuro que nos hemos propuesto.

 

4) PARTICIPACIÓN en REDES y PLATAFORMAS.

Sabemos que la incidencia de los mensajes emitidos por las entidades sociales se multiplica cuando se genera cooperación y sinergia con otras asociaciones y movimientos populares. Es por eso que uno de los rasgos característicos de eginaren eginez, es su política de participación y colaboración en redes y plataformas ciudadanas de promoción y defensa de derechos cívicos y sociales.

Esta implicación y colaboración sinérgica entre agentes sociales revierte en la potencialidad de nuestros mensajes y acciones, multiplicando nuestra capacidad de acción y el alcance de nuestra misión.


EJES PROGRAMÁTICOS

Los objetivos y líneas estratégicas de eginaren eginez están dirigidos a alcanzar la visión de futuro establecida: no discriminación, equidad de oportunidades, justicia social y la vida independiente de las personas con diversidad funcional.


Para la consecución de objetivos eginaren eginez cuenta con 11 programas de actuación que parten de dichos ejes programáticos:

  • Programa 1:   1.1. - Vida Independiente.
  • Programa 2:   1.2. - Mujer vs Discapacidad.
  • Programa 3:   1.3. - Educación, Infancia, Juventud.
  • Programa 4:   1.4. - Comunicación Social.
  • Programa 5:   1.5. - Promoción de la Accesibilidad.
  • Programa 6:   1.6. - Lanari ekiten-Empleo.
  • Programa 7:   1.7. - Herriz Herri.
  • Programa 8:   2.1. - Contacto con el Colectivo.
  • Programa 9:   4.1. – Proactivación social y trabajo en red.
  • Programa 10: 3.1. – Salud pública.
  • Programa 11: A.J. - Asesoría Jurídica.


Contacto

Blanca Esther Pinedo Gallego (Presidenta); Elena Ávalos Martínez de Luco (Coordinadora-Trabajadora Social) - 945225516; 656796032 - info@eginez.org

Fecha de última actualización del recurso

17/03/2025

Situación actual del recurso

Activa

Localización

  • Plaza Simón Bolívar 9 01003 Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteiz Araba/Álava Euskadi España
  • Calle Viña Vieja 6 01400 Laudio/Llodio Araba/Álava Euskadi España
  • Avenida 0 0 0 Abadiño Bizkaia Euskadi España