En el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, me complace informarle que se va a poner en marcha el “Servicio de Formación a Personas Cuidadoras 2023”. Es un servicio gratuito.
Duración: 10 sesiones. Se comenzará en octubre. Se ofrece un espacio de aprendizaje de conocimientos e intercambio de experiencia que favorezca la adquisición de habilidades y estrategias que permitan reforzar la labor de las personas cuidadoras en el domicilio y, con ello, el mantenimiento y desarrollo de los máximos niveles de autonomía de las personas. No es obligatorio asistir a todas las sesiones, solo aquellas que más le interesen.
Ofrecidas por: Terapeuta Ocupacional y Trabajador Social.
Si está interesado, hágalo saber en los próximos días en el hogar club cervantes.
PLAZAS LIMITADAS : 976 86 41 98 976 86 62 02
ESQUEMA DE TEMAS Y CONTENIDOS
Sesión 1. Presentación.
IMPARTE: TRABAJADOR/A SOCIAL
Conceptos de dependencia, discapacidad, minusvalía y diferenciación entre ellas. Concepto de actividades básicas de la vida diaria y actividades instrumentales de la vida diaria. Cuidadores: tipos de cuidados, factores que influyen en el cuidado. La tarea de cuidar: fases, creencias erróneas. Relación de ayuda sana preventiva y eficaz entre cuidador y persona en situación con dependencia.
Sesión 2. Pedir ayuda y recursos del entorno.
IMPARTE: TRABAJADOR/A SOCIAL
La perspectiva del cuidador y pedir ayuda. Recursos para las personas en situación de dependencia: SAAD + CuidArte, reconocimiento de la discapacidad, entidades del tercer sector. Recursos para los cuidadores públicos (CuidArte, estancias temporales, programas respiro, ayudas individuales, ayudas SALUD, ayudas para adaptar domicilio y productos de apoyo) y privados (entidades que trabajan con grupos específicos de población, asociaciones de familiares).
Sesión 3. Inteligencia emocional, afrontando situaciones difíciles en la tarea de cuidado.
IMPARTE: TRABAJADOR/A SOCIAL
Inteligencia emocional. Funcionamiento emocional y social. Sentimientos que surgen en la tarea de cuidado. Estrategias para afrontar situaciones difíciles. Temas tabú. Cómo manejar el estrés como síntoma frecuente en la prestación de cuidados.
Sesión 4. Herramientas y recursos para el autocuidado y la mejora del bienestar.
IMPARTE: TRABAJADOR/A SOCIAL
Tomar conciencia de cómo el cuidado repercute en la vida del cuidador, señales de alarma sobrecarga de cuidados. Gestión del tiempo. Comunicación asertiva y clima familiar. Cuidado del entorno y de mí mismo: actitudes positivas para cuidarse y cuidar mejor.
Sesión 5. Higiene postural y prevención de riesgos y caídas.
IMPARTE: TERAPEUTA OCUPACIONAL
Nociones básicas de anatomía. Normas de ergonomía postural. Higiene postural. Prevención de úlceras por presión. Prevención de riesgos y caídas.
Sesión 6. Movilizaciones y transferencias.
IMPARTE: TERAPEUTA OCUPACIONAL
Movilizaciones, transferencias y cambios posturales. Primeros auxilios y emergencias, cómo actuar ante situaciones en el día a día.
Sesión 7. Promover la autonomía y mejora del cuidado día a día (I)
IMPARTE: TERAPEUTA OCUPACIONAL
Concepto de accesibilidad, barreras. Adaptaciones y productos de apoyo, actividades de la vida diaria y autonomía personal: Aseo e higiene; vestido y desvestido.
Sesión 8. Promover la autonomía y mejora del cuidado día a día (II)
IMPARTE: TERAPEUTA OCUPACIONAL
Adaptaciones y productos de apoyo, actividades de la vida diaria y autonomía personal: alimentación; gestión y cuidado del hogar, compras, menú, cocina y administración de medicamentos; movilidad funcional y desplazamientos; comunicación; ocio y tiempo libre.
Sesión 9. Estimulación en el domicilio.
IMPARTE: TERAPEUTA OCUPACIONAL
Estimulación cognitiva, física y social. Importancia y beneficios de la estimulación en el domicilio.
Sesión 10. Técnicas de relajación y manejo del estrés.
IMPARTE: TRABAJADOR/A SOCIAL
Taller práctico para la adecuada gestión de situaciones de estrés y agotamiento en el día a día en busca de la mejora del bienestar del cuidador. Ejercicios para el alivio de la tensión física y emocional. Evaluación final.