Fundación Aspace realiza encuentras cada dos semanas con personas usuarias, profesionales y cualquier persona interesada en participar acerca de los derechos de las personas con diversidad funcional y la forma de defenderlos. A través de diferentes dinámicas de trabajo se ahonda sobre el conocimiento de los derechos de mayor incidencia cotidiana en la vida de las mujeres y los hombres con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con altas necesidades de apoyo.
La metodología de trabajo aglutina el conocimiento de los derechos en diferentes sesiones donde se aborda los principales derechos desde un prisma teórica-práctico. En la misma queda establecido:
Definición de derechos y responsabilidades, de dónde parte su necesaria interrelación y por qué se hace ineludible la disposición normativa específica en hombres y mujeres con parálisis cerebral.
Abordaje de las medidas de apoyo al ejercicio de toma de decisiones de personas con parálisis cerebral-
Abordaje desde una aproximación teórico-práctica el Derecho a la Vida, el Derecho a la Intimidad, el Derecho a la Privacidad y el Derecho al Voto
Se dedica un espacio de reflexión y aproximación legal a la situación de discriminación interseccional de las mujeres con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con altas necesidades de apoyo.
Se aproxima el ejercicio del Derecho a la participación en el ocio, la cultura y el deporte desde una perspectiva transversal, que, por tanto, conduce necesariamente a la aproximación de los Derechos a la Accesibilidad Universal y la Movilidad Personal
Junto con estas dinámicas se trabajan también otros aspectos que se consideren de intereses para las personas participantes.