Para generar un entorno que ayude a la población a generar hábitos que protejan su salud frente a enfermedades, la Asociación Contra el Cáncer ha decidido definir una actividad que
pueda repercutir también en el beneficio de la salud de las personas que no
tienen diagnosticada una enfermedad oncológica, es decir, a la población general.
Además, esta actividad está especialmente pensada para personas cuyo nivel de actividad física semanal actual sea bajo o inexistente por diferentes motivos. Aumentando la motivación gracias al aprendizaje de una actividad nueva en grupo, que se adaptará al nivel de los asistentes. Los estudios realizados en población adulta mayor han revelado que la práctica de este tipo de marcha es beneficiosa para las dificultades que suponen las limitaciones del envejecimiento, por lo que es adecuada (y recomendable) para cualquier edad o patología.
De esta manera, en resumen, se
propone un recurso temporal gratuito de tres meses de duración,
que consiste en un grupo cerrado para aprender y practicar Marcha Nórdica durante una hora
y media todas las semanas, bajo la supervisión de una monitora titulada y voluntarias dinamizadoras. El material necesario para la práctica del taller, los bastones, se prestarían a los beneficiarios durante este tiempo.