La actividad es desarrollada por la Trabajadora Social de la entidad, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, y los jueves también de 17:00 a 19:30 horas, la cual desempeña las actuaciones de recibimiento del afectado en la entidad, facilitar información sobre la enfermedad, los servicios y actividades que desarrollamos y orientar sobre los recursos sociales, económicos y sanitarios existentes en la comunidad para hacer frente a la enfermedad.
Tras el diagnóstico de la enfermedad, muchos de los afectados refieren falta de información por parte de la sanidad pública para el afrontamiento de la enfermedad (pronóstico, tratamientos a seguir, oferta asistencial, ayudas públicas, etc...) necesidades que trata de cubrir nuestra asociación, por lo tanto resulta indispensable facilitar información al paciente sobre los recursos sociales, económicos y sanitarios existentes en la comunidad.
La ELA conlleva un proceso gravemente discapacitante y mortal, produce un fuerte impacto psicológico tanto en el que la padece como en los que están cerca de él presentándose una serie de reacciones emocionales que demandan reajustes y por tanto, intervención, atención, asistencia y apoyo emocional.
El propósito es mantener en mayor grado de independencia y autonomía posible, así como ayudar a las familias a afrontar los retos que presenta la enfermedad a todos los niveles, fomentando un afrontamiento adaptativo de la misma.
Pretendemos "acompañar" a la persona enferma y a sus familiares durante el curso de la enfermedad tratando de cubrir sus necesidades y aliviar, en la medida de lo posible, su sintomatología física y su malestar emocional.